Historia de la Escuela Audiovisual

En un mundo donde las voces de las mujeres a menudo son silenciadas y los medios de comunicación abordan nuestros temas desde un enfoque sensacionalista y no feminista, la Escuela Audiovisual de Mujeres Amazónicas surge como un faro de esperanza y cambio. Aquí aprendemos a contar historias a través de herramientas audiovisuales, construyendo una comunicación amplia, precisa, armoniosa y, sobre todo, colectiva. Desde una visión ecofeminista y amazónica, desafiamos las narrativas dominantes y fortalecemos nuestra identidad.

La Escuela también es un espacio de formación política donde celebramos la riqueza cultural y la resiliencia de las mujeres amazónicas. Al hacerlo, no solo visibilizamos nuestras historias, sino que fomentamos un cambio significativo en la percepción social, abriendo caminos hacia una paz más inclusiva y sostenible.

 

Uno de nuestros proyectos más importantes ha sido la producción del documental "Reflejos", con el apoyo de OXFAM Colombia. Esta obra narra la historia de cuidadoras y defensoras de la Amazonía y su relación con el agua. La creación de este documental no solo nos permitió aplicar lo aprendido en la Escuela, sino que también reafirmó nuestro arraigo territorial, pues fue producido desde la realidad de las mujeres: en el barro, a través de los ríos, bajo la sombra de los árboles y en la humedad de la selva. Gracias a este trabajo, hemos llevado nuestras voces a escenarios internacionales como la COP 16 y la Gira Internacional de Bruselas.

Hoy, a través de nuestras redes sociales en Instagram y Facebook, seguimos difundiendo nuestro mensaje. Compartimos información relevante sobre género, mujeres, ambiente, cuidado y nuestras acciones tanto en la Escuela Audiovisual como en FUNMAPAZ, demostrando que la comunicación transformadora es una herramienta poderosa para el cambio.